NSS IMSS Que Debes De Saber
NSS IMSS ¿Que significa? bueno simplemente es el número de seguridad social a 11 posiciones.
Este número de seguro es el que te asignó el Instituto, cuando iniciaste cotizando con seguridad social.
Tu número de seguridad social se lee de izquierda a derecha, el primer par indica la clave de tu estado en donde te dieron el alta por vez primera vez.
El segundo par es el año en que fuiste dado de alta.
El tercer par nos indica tu año de nacimiento.
Los siguientes 4 números son un consecutivo del IMSS y el último número es un dígito verificador.
En algunas ocasiones tenemos el dígito verificador calculado de forma errónea, en este caso debemos corregir ante el Instituto.
Si lo dejamos así hasta el final, perderemos tiempo al querer tramitar la pensión con este error .
El IMSS nos pedirá corregir esto u otro dato que no este correcto.Hay que revisar nuestros datos previamente.
¿El NSS IMSS, Donde Puedo Encontrarlo?
Puedes consultarlo desde el portal del IMSS de manera muy fácil.
Solo debes de tener tu CURP y Un correo electrónico
Recuerda que tu NSS IMSS es único e intransferible.
Puedes hacer click aquí para ir al portal IMSS.
Si naciste en el año 1957 tu número de seguro lo debe reflejar.
¡Pero no es así! En este caso deberás corregir en tu subdelegación IMSS, esto es muy importante y debes hacerlo.
En otros caso es el dígito verificador, es decir el último número de los 11 que se compone tu NSS IMSS.
Conoce El Historial Laboral
Para poder conocer tu historial laboral debes de conocer tu numero de seguridad social a 11 posiciones.
Podrás descargar este historial desde el portal, teniendo a la mano tu Número de seguro y tu CURP.
Abajo puedes ver la imagen de la web del IMSS llamado SISEC, desde donde puedes descargar tu historial laboral de semanas cotizadas.
Debo decirte que el sistema, solo te muestra las semanas laboradas del año 1982 a la fecha actual.
Si cotizaste antes de este año deberás pedir que te las busquen de manera Manual.
La Modalidad 40
Si en este momento te estas acercando a la edad de solicitar tu pensión IMSS, debes de revisar tus datos para en caso de tener algún dato erróneo puedas corregir a tiempo.
También debes de hacer un análisis previo para conocer el alcance en cuestión del monto de pensión.
Si al hacer el análisis te das cuenta de que tu pensión puede ser baja, podrás aplicar alguna estrategia para mejorarla.
La estrategia recomendada es aplicar en la modalidad 40, también llamada continuación voluntaria.
Te presentarás en la subdelegación que te corresponde con tu NSS IMSS y un escrito libre, solicitando la incorporación a la modalidad 40.
El monto con el cual puedes hacer este convenio de la continuación voluntaria, es de hasta 25 UMAs .
En este año 2019 el tope máximo en UMA esta en $2112.25 pesos diarios, pagando mensualmente alrededor de $6,384.28 pesos.
En la imagen de abajo, puedes ver la cantidad a pagar de manera mensual y a 5 años en total:
Cada nuevo año, en el mes de febrero, se realiza cambio al nuevo valor de la UMA.
Requisitos Para Aplicar En La Modalidad 40
Para aplicar en esta Modalidad, debemos de cumplir con ciertos requisitos que son muy importantes de tener y a continuación te los enumero:
- No debes tener una relación laboral con alta vigente para aplicar dicha modalidad.
- No exceder de mas de 5 años desde tu baja para solicitar la continuación voluntaria.
- Si vas a reactivarte debido a que estuviste inactivo muchos años, cuidar de no caer en simulación laboral (El IMSS realiza auditorias, mas cuando tienes muchos años sin cotizar)
- Por último, aunque no lo creas, hay pensionados que me preguntan si pueden ellos aplicar en la modalidad 40, te comento ¡no se puede ya que existe un dictamen de pensión!.
Asesoría Para Ti En La Ley 73
La ley 73 es muy bondadosa, si cotizaste antes del 1 de julio del año 1997, estas en ella y puedes beneficiarte de esto.
Deberás de contar con 500 semanas para obtener una pensión mínima garantizada.
La pensión en la ley 73 es calculada en base al numero de semanas totales y en base al promedio salarial de las últimas 250 semanas laboradas.
Si crees que en este momento tu historial es muy bajo en semanas o en salario promedio puedes aplicar la estrategia de la modalidad 40 del IMSS.
Te brindo asesoría en base a tu historial laboral actual, te daré recomendaciones sobre que debes aplicar para tu caso particular.
Deberás enviar un reporte de semanas cotizadas para iniciar tu análisis y calculo.
Si no cuentas con el reporte de semanas, puedes enviar tu NSS IMSS y tu CURP para yo descargarlo desde el portal IMSS.
El precio de la asesoría es de $699.00 pesos, pero como eres lector de este blog, este precio es de solo $299 pesos para ti hoy.
PUEDES HACER TU DEPOSITO A CUENTA TRANSFER BANAMEX 4766 8411 3496 6392 A NOMBRE DE LORENZO RODRIGUEZ.
PUEDES UTILIZAR LA CUENTA ALTERNATIVA, TARJETA BANCOPPEL 4169 1603 1110 6158 A MI NOMBRE TAMBIÉN.
Que Recibirás Con La Asesoría:
- Recibirás acceso a un área de miembros donde podrás descargar información sobre pensiones IMSS.
- Análisis y calculo de tu futura pensión
- Recomendaciones especificas
- Tabla excel calculadora de pensión ley 73
- El costo de tu inversión en modalidad 40.
NOTA: Deberás enviar una imagen del ticket de depósito al whatsapp 831 12 03178 notificando tu deposito y un número de teléfono móvil para iniciar el contacto contigo y saber que es lo que deseas, tus inquietudes.
Te escribió sobre pensiones IMSS y NSS IMSS tu servidor y amigo:
Disculpe no se puede hacer transferencia electrónica a través de internet
Hola, si puede hacer transferencias, saludos.
Se puede seguir pagando la modalidad 40 después de los 65 años
Así es Andres
el 15 se los deposito gracias los 299 pesos.
Estoy para servirle Manuel, saludos.
buen dia, me gustaria me asesoraran tengo 52 años y quisiera ver la mejor opcion que tengo para mi retiro. que tengo que hacer primero, transferir la cantidad y despues que procede, saludos y gracias pro su atencion
Hola Jose Luis, al momento que transfiere, me avisan usted debe enviar detalles de la transferencia o el ticket de deposito.
Esto para iniciar con su análisis y calculos.
SI VOY A CUMPLIR UN MES QUE ME DIERON DE BAJA (el patrón). ¿Puedo hacer el trámite por internet y me conviene?.
Gracias Jose Pablo RG
Hola, si es posible, aunque no lo recomiendo, en ocasiones el sistema falla y queda colgado el trámite, saludos