Bienvenidos A Los Videos Exclusivos Sobre Pensiones IMSS Y Modalidad 40...
Bienvenidos, la mayoría de estos videos no estan publicados en youtube y aquí están para ti hoy:
Modalidad 40 del IMSS: Cómo Obtener una Pensión Bastante Alta
La Modalidad 40 del IMSS es una estrategia que permite a los trabajadores aumentar considerablemente su pensión al momento de su retiro. Si estás buscando una forma de mejorar tus ingresos en la jubilación, esta opción puede ser ideal para ti. A continuación, te explicamos cómo funciona y cómo puedes aprovecharla al máximo para obtener una pensión bastante alta.
¿Qué es la Modalidad 40 y cómo funciona?
La Modalidad 40 es un esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está escrito en el artículo 218 de la ley del IMSS vigente y permite a los trabajadores seguir cotizando de manera voluntaria bajo el Régimen de 1973. Esto significa que, aunque ya no estés activo en una empresa, puedes continuar aumentando tu salario base de cotización y tus semanas cotizadas, dos factores clave para determinar el monto de tu pensión.
Al inscribirte en la Modalidad 40, puedes elegir el salario con el que deseas cotizar, hasta un máximo de 25 veces el valor de la UMA de este año 2025. Mientras más alto sea el salario de cotización y mayor el tiempo que permanezcas en la Modalidad 40, mayor será tu pensión al momento de retirarte.
Requisitos para inscribirse en la Modalidad 40
Para acceder a la Modalidad 40 del IMSS, necesitas cumplir con ciertos requisitos:
- Haber cotizado al IMSS bajo el Régimen de 1973 (es decir, haber empezado a cotizar antes del 1 de julio de 1997).
- Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años antes de tu baja.
- No tener un empleo formal vigente al momento de la inscripción.
- Realizar los pagos mensuales de manera puntual con base en el salario de cotización elegido.
Si cumples con estos requisitos, puedes darte de alta en la Modalidad 40 y comenzar a construir una mejor pensión para tu futuro.
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?
El proceso de inscripción es relativamente sencillo. Debes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda o hacerlo en línea si el trámite está disponible. Necesitarás:
- Tu CURP y RFC.
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta bancaria para realizar los pagos.
- Documento que acredite tu número de seguridad social (NSS)
- Escrito libre solicitando la incorporación a la modalidad 40 (presencial).
Una vez inscrito, deberás realizar los pagos mensuales para continuar cotizando con el salario elegido.
Beneficios de la Modalidad 40
Si decides ingresar a la Modalidad 40, puedes obtener una pensión significativamente más alta en comparación con lo que recibirías sin esta estrategia. Entre los beneficios destacan:
- Aumento del salario promedio de cotización: Esto impacta directamente en el cálculo de tu pensión.
- Incremento en el número de semanas cotizadas: Mientras más semanas acumules, mayor será tu pensión.
- Acceso a atención médica en el IMSS: Aunque ya no trabajes, seguirás teniendo derecho a servicios médicos.
Estrategia para obtener una pensión bastante alta
Si tu objetivo es alcanzar una pensión elevada, considera estas recomendaciones:
- Cotiza con el salario más alto posible: Si puedes pagar las aportaciones de hasta 25 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), tu pensión será mucho mayor.
- Permanece en la Modalidad 40 por al menos cinco años: Esto garantizará que el IMSS calcule tu pensión con base en el salario más alto.
- Asegúrate de tener bastantes semanas: Para obtener la mejor pensión posible, es ideal contar con muchas semanas cotizadas, esto permitirá que tu pensión sea bastante alta..
- Consultame: Soy un asesor especializado en pensiones, puedo ayudarte a calcular los montos y el tiempo ideal para cotizar bajo esta modalidad.
Ejemplo de cálculo de pensión con Modalidad 40
Imaginemos el caso de Alfredo, un trabajador que decidió inscribirse en la Modalidad 40 con el salario máximo permitido.
- Tenía 1,620 semanas cotizadas cuando recibió su baja.
- Al retirarse cotizo otras 250 semanas mas, llegando a 1870 semanas totales
- Optó por cotizar con 25 UMAs , equivalente a $2172.00 pesos diarios en el año 2020).
- Permaneció en la Modalidad 40 durante cinco años.
Gracias a esta estrategia, el Sr Alfredo obtuvo una gran pensión mensual de aproximadamente $55,858.34 pesos mensuales, dependiendo de los incrementos anuales y otros factores.
Abajo puedes ver los videos que he preparado para ti, son sobre pensiones IMSS ley 73 y Modalidad 40 del IMSS:
VIDEO 1. Introducción Modalidad 40
En este video te muestro para aplicar en la modalidad 40 del IMSS, recuerda que si estás en la ley 97 no conviene aplicar la estrategia, solo para quienes cotizamos en la ley 73 del IMSS, es decir antes del 1 de julio del año 1997.
VIDEO 2. ¿Te Conviene Aplicar Modalidad 40?
En este video te platico si te conviene aplicar la estrategia en la modalidad 40, recordemos que no en todos los casos es conveniente, ya que si inviertes en modalidad 40 y resulota que obtienes una pensión menor de la que esperabas, pues ...
VIDEO 3. Inscribirse en trabajadores independientes modalidad 10
Aquí puedes ver las instrucciones para inscribirse en trabajadores independientes, que es la modalidad 10.
Lo harás desde el portal IMSS en linea.
VIDEO 4. Pago Retroactivo
En este video puedes seguir las instrucciones para hacer el calculo de el pago retroactivo modalidad 40 del IMSS, conoce que monto vas a pagar desde tu baja, si aun no excedes los 5 años, puedes hacer modalidad 40 retroactiva..
VIDEO 4. Calculadora excel ley 73
En este video puedes seguir las instrucciones para hacer el calculo de tu futura pensión en ley 73, con la calculadora excel ley 73 año 2025.
2025 El ABC De Tu Retiro. Derechos Reservados | Privacidad