Si Tengo Pocas Semanas Me Conviene Aplicar Modalidad 40. Hola estimados lectores, en este artículo voy a escribir sobre esta pregunta que me hacen continuamente.
Primeramente vamos a decir que una pensión mínima garantizada en este año 2023, equivale a $2,925.08 pesos mensuales (Se calcula en UMA y vulnera los derechos de los trabajadores) , pero como se da un aumento de acuerdo al INPC (Indice Nacional de Precios Al Consumidor) .
Este escenario es cuando de plano solo tienes las justas 500 semanas cotizadas y un bajo salario.
La ley de 1973 menciona en el artículo 168:
Artículo 168. “La pensión de invalidez, de vejez o cesantía en edad avanzada, incluyendo las asignaciones familiares y ayudas asistenciales que en su caso correspondan, no podrá ser inferior al cien por ciento del salario mínimo general
que rija para el Distrito Federal.”
Luego fue reformado…
El artículo 168 de la Ley del Seguro Social dispone que: “la suma de la pensión de invalidez de vejez o de cesantía en edad avanzada, más las asignaciones familiares y ayudas asistenciales que en su caso correspondan, no podrá ser inferior al 70% del salario mínimo general que rija…”.
Contradice notoriamente el precepto constitucional, para normar la fijación de los salarios mínimos, que fundamentalmente debe garantizar la subsistencia del trabajador. Las pensiones y jubilaciones son en esencia el salario de los trabajadores en retiro, es inadmisible que las pensiones básicas se fijen en su monto muy por debajo de las dos terceras partes de tales salarios mínimos vigentes.
Debe de aclararse que el monto de la pensión básica de acuerdo con tal artículo, no llega al 70% del salario, toda vez que en él han quedado incluidas las asignaciones familiares (15% para la esposa; 10% para cada uno de los hijos menores de 15 años y hasta 25 años si estudian) y las ayudas asistenciales hasta el 25% cuanto el trabajador no puede valerse por sí mismo.
Y al final el escrito dice: “Debe considerarse también que por diversas circunstancias sociales y económicas, los pensionados en su mayoría son aún jefes de familia con todas las responsabilidades que ello implica y que con el monto actual de las pensiones es imposible la subsistencia”
Las pensiones al momento de aplicar la Modalidad 40 se calcúlan en UMAs y no en salarios mínimos.
Para dar respuesta al artículo “Si Tengo Pocas Semanas Me Conviene Aplicar Modalidad 40”, si claro que te conviene, mas aun si tienes pocas semanas, ya sabemos que con solo 500 semanas y un salario mínimo; tendrémos una pensión de alrededor de 7 mil pesos.
Si vas aplicar en la Modalidad 40 lo ideal es que inviertas lo mas que puedas, el tope en este año 2023 es de 25 UMAs equivalente a cotizar con $2,593.50 pesos diarios.
Solo debemos recordar que la aportación laboral mensual, es de un 11.166%.
Así que mi amigo suscriptor y lector mi recomendación es hacer su plan Modalidad 40, abajo les dejo mis servicios de asesoría.
¿Desea Asesoría Sobre Su Caso Partícular? ¿Calculos De Su Futura Pensión?
- Obtenga el día de hoy la asesoría y análisis sobre su caso especifico, recibirá análisis y calculos con posibles escenarios de pensión aplicando en la Modalidad 40.
- Sabrá si le conviene aplcar a usted la Modalidad 40 de acuerdo a su historial laboral.
- Recibe 3 libros digitales sobre el tema Pensiones IMSS y Modalidad 40.
- Recibe una calculadora Excel ley 73, la cual le enviaré con sus datos e historial laboral.
Obtenga El Precio Especial Hoy, vía whatsapp:
Buenos días
Es mucho invertir pero vale la pena y los que no tiene se quedan con una pensio muy baja a lo que les da el gobierno
Gracias por sus comentarios, asi es Sergio, vale la pena.
Es cierto que para efecto de calculo el imss toma como máximo 2000 semanas y no mas qunque el trabajador haya cotizado mas semanas?
Hola, el IMSS contabiliza el total de semanas cotizadas, si pasan de 2 mil se toman en cuenta, saludos.